Skip to content

Infancia: la etapa ideal para sembrar la semilla del emprendimiento


Cuando pensamos en emprendimiento, a menudo lo asociamos con adultos montando negocios, asumiendo riesgos financieros o liderando empresas. Sin embargo, el verdadero espíritu emprendedor comienza mucho antes. La infancia, con su mezcla de imaginación, curiosidad y ganas de explorar, es el terreno fértil perfecto para sembrar esa semilla.

¿Qué significa sembrar el emprendimiento en la infancia?

No se trata de que los niños creen una empresa o hablen de inversión. Se trata de formar personas creativas, resilientes, seguras de sí mismas y capaces de convertir ideas en acciones. El emprendimiento es, ante todo, una actitud ante la vida. Y cuanto antes se cultive, más naturalmente crecerá.

¿Por qué la infancia es la mejor etapa para empezar?

  1. La mente infantil es naturalmente creativa
    A los niños no les asusta equivocarse. Inventan, imaginan, prueban. No tienen miedo de pensar diferente, algo fundamental para innovar.
  2. Están aprendiendo a formar su carácter
    Valores como la perseverancia, la empatía, la iniciativa o la responsabilidad se consolidan en los primeros años. ¿Por qué no incluir también el espíritu emprendedor como parte de esa base?
  3. Aprenden mejor haciendo que escuchando
    La infancia es el momento ideal para fomentar el «aprender haciendo»: juegos que simulan negocios, actividades en grupo, proyectos personales o tareas en casa que desarrollen autonomía.

¿Cómo podemos sembrar esa semilla desde casa?

Haz preguntas, no solo des respuestas
En lugar de explicar todo, pregúntales: “¿Tú qué harías?”, “¿Cómo resolverías esto?”. Eso los entrena para pensar, decidir y actuar.

Fomenta proyectos propios
Puede ser una tienda imaginaria, hacer pulseras para regalar, organizar una merienda o montar una venta de juguetes usados. Lo importante es que sientan que pueden crear algo suyo.

Permite que cometan errores
Cada error es una oportunidad para aprender. Si los protegemos demasiado, les quitamos la posibilidad de desarrollar resiliencia y autonomía.

Enséñales a ahorrar y manejar dinero
Desde pequeños, pueden entender el valor de las cosas, ahorrar para un objetivo o aprender que el dinero es una herramienta, no un fin.

Celebra el esfuerzo, no solo el resultado
Aplaudir la creatividad, el trabajo en equipo o la perseverancia es más valioso que enfocarse únicamente en si “salió bien” o “funcionó”.

Lo que se planta hoy, florece mañana

Educar con una mirada emprendedora no significa presionar ni adelantar etapas. Significa ayudar a nuestros hijos a descubrir que tienen dentro el poder de imaginar, construir y transformar. Que sus ideas valen. Que sus acciones cuentan. Que pueden crear un futuro propio, no solo adaptarse al que les toque.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *